Formarte y capacitarte en el ámbito que te desempeñas en tu ambiente laboral resulta una opción bastante accesible y factible tanto para ti como para tu empresa o jefes. Así que el programa de aprendizaje del SENA te permite hacer todo esto realidad, si no has escuchado hablar del contrato que se elabora ni nada al respecto. ¡No puedes huir de aquí! Pues en este artículo conseguirás y descubrirás de manera detallada ¿Qué es un contrato de aprendizaje SENA?.
Contrato de aprendizaje del SENA ¿Qué es?
Este es un documento donde se establece una relación laboral sin ningún tipo de subordinación. Por lo general, este tiene un plazo estipulado de al menos dos años. Es decir, este contrato permite que la persona durante su desempeño dentro de la empresa reciba formación académica y técnica en el ámbito que realiza sus labores.
Durante todo esto, la empresa que realiza el contrato se encarga de proporcionar todas las herramientas necesarias para facilitar la formación. Cabe destacar que este contrato sólo puede llevarse a cabo con una persona natural mayor de los catorce años de edad que haya culminado de manera satisfactoria cada uno de sus estudios en el nivel de primaria.
Y es que, según la ley, una empresa que se encuentre regulada por el gobierno nacional y tenga a su disposición un total de quince trabajadores debe realizar de manera obligatoria el contrato a un aprendiz.
En caso de que dicha empresa tome la acción de no realizar el contrato, puede optar por cancelar una monetización mensual. Sin embargo, antes de realizarlo esto debe ser consultado directamente con el SENA y este debe proceder a aprobarlo para legalizar esta acción.
En cuanto a la monetización, esta tiene un costo aproximado de un salario mínimo por cada contrato que no se firme dentro del tiempo estipulado por la ley. Es por ello, que resulta de suma importancia conocer de esto para evitar gastos económicos no deseados por la mala ejecución de un proceso legal.
Fases de un contrato de aprendizaje SENA
Para la elaboración de un contrato de aprendizaje SENA es necesario llevar a cabo dos etapas que permitirán la obtención de resultados. Dichas etapas son:
Fase Lectiva: Durante esta fase el aprendiz SENA inicia su proceso de capacitación en el ámbito elegido con anterioridad, a través del desarrollo de diversas herramientas que facilitará todo esto como: cursos, talleres, asignación de carga académica, y prácticas, esta última solo en caso de ser netamente necesarias. Sin embargo, este es un proceso, posee dos características fundamentales, esas son la obtención de teoría y la realización de las prácticas.
Fase productiva: Durante esta etapa el aprendiz con la capacitación teórica ahora ¡Es momento de llevarlo a la práctica!. Desarrollar y desempeñar cada una de las capacidades que le fueron enseñadas dentro de la empresa. Cabe destacar que este es un proceso que se lleva a cabo directamente en el campo laboral, es decir en la vida cotidiana de la empresa, para así comprobar cada uno de los conocimientos que le fueron obtenidos.
Un detalle muy importante que debes tener en cuenta durante esta etapa es que según la ley 789 del 2002 el aprendiz SENA en la fase productiva debe estar recibiendo el monto del 100% del salario mínimo establecido.
Ventajas de un contrato de aprendizaje
Son muchas las ventajas que conseguirás al realizar un contrato de aprendizaje en tu empresa. Sin embargo, entre las más resaltantes podemos encontrar:
- Fomenta en gran manera el empleo de jóvenes en el país, a un costo muy por debajo de lo normal y permite la evolución de zonas de bajos recursos en todos los aspectos.
- Gracias a este contrato, los colombianos pueden obtener una mayor cantidad de oportunidades laborales y a su vez una mejor calidad de los mismos. Obteniendo así una retribución económica más favorable.
- Obtendrás el papel de propietario y formador en cuanto a los recursos humanos necesarios para el sostén de la economía en el país. Obteniendo como principal ganancia que puedes adaptarlo y formarlo según tus necesidades y requerimientos como empresa.
- Un aprendiz SENA no solo cuenta con la capacidad de formarse en el ámbito que le sea requerido, sino que también es una persona íntegra que aporta de alguna u otra manera grandes beneficios a la empresa
Haz clic aquí para conocer más sobre Pasos para ingresar al Blackboard SENA SOFIA