Saltar al contenido

Diferencia de la etapa lectiva y productiva SENA4 Minutos de Lectura

sena-diferencia-lectiva

De seguro en algún momento has escuchado hablar sobre las fases de un contrato productivo. Entre ella se encuentran: Etapa lectiva y productiva, pero es muy probable que no conozcas su verdadero significado, así que ¡Quédate aquí! Y descubre la Diferencia de la etapa lectiva y productiva SENA. 

Etapa lectiva y productiva SENA: Definición

Fase Lectiva: Durante esta fase el aprendiz SENA inicia su proceso de capacitación en el ámbito elegido con anterioridad, a través del desarrollo de diversas herramientas que facilitará todo esto como: cursos, talleres, asignación de carga académica, y prácticas, esta última solo en caso de ser netamente necesarias. Sin embargo, este es un proceso, posee dos características fundamentales, esas son la obtención de teoría y la realización de las prácticas. 

diferencia lectiva productiva

Fase productiva: Durante esta etapa el aprendiz con la capacitación teórica ahora ¡Es momento de llevarlo a la práctica!. Desarrollar y desempeñar cada una de las capacidades que le fueron enseñadas dentro de la empresa. Cabe destacar que este es un proceso que se lleva a cabo directamente en el campo laboral, es decir en la vida cotidiana de la empresa, para así comprobar cada uno de los conocimientos que le fueron obtenidos. 

Un detalle muy importante que debes tener en cuenta durante esta etapa es que según la ley 789 del 2002 el aprendiz SENA en la fase productiva debe estar recibiendo el monto del 100% del salario mínimo establecido. 

Diferencias 

Son muchas las diferencias que podemos encontrar en estas dos etapas pertenecientes al contrato de aprendizaje. Sin embargo, una de las más resaltantes son: 

Tiempo de duración 

Una de las principales diferencias que podemos conseguir entre estas dos etapas es el tiempo de duración de ambas. Por un lado, contamos que la fase productiva tiene un periodo de cumplimiento según una normativa establecida en la resolución 117 del año 2013, de en caso de un operario o auxiliar deben contar como mínimo con ochocientas ochenta horas. Aproximadamente tres meses de duración. 

Mientras que la etapa lectiva, es decir, durante el proceso de formación, se debe cumplir con 2640 horas en su totalidad y con el cumplimiento obligatorio de la carga académica correspondiente. 

Herramientas utilizadas

Durante la etapa lectiva la capacitación está basada en la obtención directa de conocimientos a través de diferentes técnicas elegidas por el personal del área que faciliten este proceso. No obstante, el aprendiz sólo se concentra en esta actividad. Mientras que, por otro lado, en la etapa productiva es momento de poner en marcha lo aprendido. 

Es decir, la primera se centra en lo teórico y la segunda en lo práctico. Lo que establece una gran diferencia, pero a su vez una semejanza que se crea entre ambas y es la utilización de conocimientos. 

No obstante, las herramientas de aprendizaje suelen ser bastante diferentes, por ejemplo en la etapa lectiva contras con: cursos, talleres y proceso de formación, mientras que en la etapa productiva podrás visualizar tus herramientas de trabajo, ya sea: Elaboración directa de prendas, mantenimiento de equipos, etc. 

Lugar de desempeño 

En la etapa lectiva tu lugar de desempeño es directamente en las instalaciones de la organización del SENA, allí complementarias de manera constante tu proceso de formación y no podrás salir de ahí hasta completar todo el proceso. 

Mientras que en la fase productiva ¡Es momento de salir de tu caparazón! Y poner en práctica todo lo aprendido. Así que el lugar de desempeño cambiará rotundamente y ahora tendrás que hacerlo directamente desde la empresa donde fuiste solicitado, siempre y cuando cumplas con los requerimientos establecidos por la entidad. 

Modalidades 

Otra diferencia que podemos notar es que durante la fase lectiva podrás elegir entre dos modalidades que son: Virtual y presencial. Esto ciertamente se encontrará directamente anclado a tus necesidades y requerimientos como aprendiz del SENA. 

Mientras que en la etapa productiva se utilizará, única y explícitamente, según la ley, la modalidad de un contrato de aprendizaje. Para así garantizar el cumplimiento de ambas partes y obtener grandes beneficios para todos. No dejando pasar por alto que esta es la medida correcta de hacer esta contratación, ya que en caso de no ser así, la empresa contratista recibirá una terrible sanción que afectará su nivel económico. 

Haz clic aqui para conocer mas sobre ¿Que es la agencia publica de empleo del SENA?

Te Puede Interesar
¿Cómo consultar en el sistema de bibliotecas del Sena?