El fondo emprender del SENA es una organización bastante reconocida a nivel nacional, así que de seguro en algún momento de tu vida la has escuchado nombrar. Pero si no sabes cuál es su significado, ¡Has llegado al sitio ideal! Pues aquí aprenderás y descubrirás ¿Qué es el fondo emprender del SENA?
Definición del fondo emprender del SENA
El fondo emprender del SENA es una organización que fue creada por los entes gubernamentales del estado con el fin principal de otorgar a cada uno de los emprendedores a nivel nacional una serie de recursos que les permita desarrollar de manera satisfactoria cada uno de los posibles proyectos que beneficiaran a la comunidad en general.
Sin embargo,es importante destacar que dicha ayuda sólo será brindada a aquellos estudiantes o aprendices e incluso profesionales que no tengan más de dos años de haber obtenido su título. Y es que además estos proyectos deben poseer una característica en particular para que sean aprobados de manera exitosa.
Deben evidenciar los conocimientos adquiridos dentro del proceso de formación para así fomentar el desarrollo de nuevas entidades y cooperar en el avance de la economía del país.
Con respecto al monto para el desarrollo del proyecto, este abarca al menos el 80% del presupuesto total. Por lo tanto, si quieres llevar a cabo tu idea, esta es una opción viable para hacer tus sueños realidad.
Requisitos Fondo emprender
Para optar por convertirte en un beneficiario del Fondo Emprender del Sena es de suma importancia que cumplas a cabalidad una serie de requisitos para completar tu registro de manera sencilla y exitosa. Entre ellos se encuentran:
- Ser un aprendiz del fondo emprender del SENA, o en su defecto debe haber culminado de manera exitosa la carga académica correspondiente, pero no debe pasar de los 24 meses de profesionalización.
- Alumno que haya completado el 80% de las materias dentro de la carrera y que esté cursando los últimos dos años de formación.
- Un aprendiz que esté en condición activa y haya cumplido con 200 horas académicas. Para comprobarlo justo al momento de realizar su solicitud debe llevar consigo una constancia que lo avale o en su defecto, las pruebas para comprobar el cumplimiento.
Etapas del proceso del fondo emprender del SENA
Para que su solicitud sea aprobada de manera exitosa, es necesario llevar a cabo un proceso que incluirá el estudio, análisis y comprobación de su proyecto para posteriormente brindarle la ayuda necesaria para poner en marcha su idea. Entre esas etapas podemos encontrar:
- Realización de un plan de negocios: Dentro de esta etapa es de suma importancia la elaboración de un plan que fomente de manera evidente la idea que estás planteando. Sin embargo, este plan debe constar de al menos tres secciones:
-
- Registro y Asesoría: Antes de obtener el dinero debes presentar tu solicitud ante el fondo emprender del SENA, allí recibirás asesoría conjunta con un profesional experto en el área.
- Aprobación Técnica: Luego de un análisis previo se aprobará o no el proceso de tu proyecto, esta decisión es tomada por un consejo experto que se encargará de estudiar de maneras detalladas cada uno de los pros y contras de tu idea
- Llamado a convocatoria al propietario del proyecto y de los involucrados: Luego de completar las otras fases es momento de hacértelo saber y solventar todas las dudas necesarias, en caso de que existan
- Evaluación del proyecto y destino de recursos económicos: En este momento se estudia a profundidad el plan de negocios para conocer cuáles son las acciones a tomar de manera próxima. Los siguientes pasos son:
- Evaluación del plan del proyecto
- Asignación de ayuda económica
- Realización, elaboración y legalización de un contrato
- Ejecución: Luego del estudio previo de manera detallada del proyecto es momento de ¡Ponerlo en práctica!. Para ello se consta de cuatro secciones:
- Ejecución del plan fomentado para el avance del negocio
- Seguimiento y asesoramiento por parte de personal experto
- Evaluación de cada uno de los indicadores que hacen parte de la gestión
- Decisión de reembolso, solamente en caso de ser necesario, de la asignación de los recursos.
Haz clic aquí para conocer más sobre Universidades que tiene convenio el SENA para homologar