Saltar al contenido

Qué es el observatorio laboral del SENA5 Minutos de Lectura

El SENA es una institución que se encarga de velar y promover la educación en todos los sectores de la población. Pero, no solo se enfoca en la educación, sino también en la promoción de propuestas de trabajo para el ciudadano desempleado. Para lograr esto, la institución emplea el observatorio laboral SENA

Este, tiene funciones sumamente importantes al momento de analizar las principales ocupaciones. Gracias a él, es posible comprender el cambio en el mercado laboral y las acciones necesarias para incentivarlo.

El Observatorio Laboral SENA

Este es un grupo conformado por diversos especialistas y analistas profesionales que tienen como objetivo estudiar la conducta de las ocupaciones. Este es un análisis que se realiza tomando en cuenta toda las formas de trabajo que se encuentran proyectadas en el mercado laboral.

La información se obtiene directamente del mercado laboral que, al ser cambiante, requiere de un estudio ininterrumpido. Los estudios realizados por el observatorio laboral SENA toman en cuenta la información obtenida a nivel nacional.

De esta manera, les es posible tomar acciones o efectuar decisiones que puedan tener un impacto positivo en el mercado laboral. Al no ser un estudio centralizado, todos los ciudadanos del país se verán beneficiados con la investigación.

C:\Users\Francisco\Pictures\observatorio laboral sena 2.png

¿Cuál es su función principal?

Mediante los estudios realizados por el observatorio laboral del SENA, se busca obtener información y datos sobre los trabajos más frecuentes del país. Al estudiar estos puestos de trabajo, la institución del SENA es capaz de desarrollar nuevos cursos o modificar los ya existentes en su plataforma. De esta manera, los ciudadanos pueden acceder a una formación de mejor calidad y mucho más completa.

Te Puede Interesar
Universidades que tiene convenio el SENA para homologar

El observatorio laboral SENA utiliza diferentes tipos de datos estadísticos para determinar las ocupaciones más relevantes y con mayor participación a nivel nacional. Estos son obtenidos por medio de la Agencia Pública de empleo, la cual a su vez realiza un análisis independiente acerca de la pertinencia formativa

Gracias al trabajo del observatorio laboral, las personas jóvenes pueden encontrar información fiable y actual acerca de las carreras más solicitadas en el país.

De esta forma, podrán tomar una decisión más acertada a la hora de inclinarse por un área de formación en particular. Esto incrementará no solo sus oportunidades de encontrar un trabajo, sino también ayudará a disminuir enormemente la tasa de desempleo nacional.

¿Qué información ofrece el observatorio laboral?

El observatorio laboral ofrece información detallada que puede ser analizada por expertos y jóvenes. Entre los temas destacados se encuentran.

  • Las ofertas de cursos educativos que se encuentran en la plataforma SENA de tipo técnico y profesional.
  • Análisis sobre las tendencias laborales de acuerdo a la perspectiva de egresados. Estos análisis son más detallados, los cuales pueden presentarse tanto a nivel estatal como nacional.
  • Momento actual sobre las ocupaciones más destacadas en el territorio nacional.
  • Muestra de las diferentes ofertas de empleo que un egresado puede recibir de acuerdo a su nivel educativo y perfil profesional.

C:\Users\Francisco\Pictures\observatorio laboral sena 1.png

La Clasificación Nacional de Ocupaciones del observatorio Laboral

Cuando las ocupaciones han sido estudiadas, las mismas deben ser clasificadas por criterios. Esto se debe a que los trabajos del país son dependientes de la oferta y demanda que experimenta el cambiante mercado laboral. Por este motivo, el talento humano y las necesidades que posee un empresario influyen a la hora de crear nuevos puestos laborales.

Te Puede Interesar
Mejores especializaciones SENA SOFIA PLUS

Dependiendo del talento humano en el país y el tipo de formación que se le otorga, es posible determinar las ocupaciones más necesitadas. También es posible conocer aquellas ocupaciones o cargos que necesitan de mayor participación y requieren de egresados para cubrir esta demanda.

La función de la Clasificación Nacional de Ocupaciones

La Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO) se encarga de recoger, consolidar y divulgar toda la información relacionada con el ámbito laboral del país. La información posteriormente es empleada para normalizar el lenguaje ocupacional en entidades de formación, empleados y empleadores. También, permite la búsqueda de empresas que necesiten mano de obra para culminar proyectos o necesiten personal.

Es un sistema que no solamente se encarga de funcionar como intermediario laboral, también actúa como orientador ocupacional. Sumado a esto, la CON también colabora al momento de gestar nuevas políticas dirigidas a la educación y los recursos humanos.

C:\Users\Francisco\Pictures\observatorio laboral sena 3.png

¿Cómo el Observatorio Laboral Sena clasifica las ocupaciones?

El Observatorio Laboral Sena se encarga de clasificar todas las ocupaciones por medio de dos criterios: Área de desempeño y el Nivel de Cualificación. Por medio de ambos criterios es posible facilitar las operaciones para aquellas personas que empleen el CON. Sin embargo, esta ofrece una visión desde la perspectiva de las personas egresadas y sus necesidades en el mercado laboral.

Por medio de esta útil clasificación, resulta mucho más sencillo el realizar las selecciones laborales en todo el país. Incluso, ambos criterios pueden utilizarse a la vez para proporcionar una perspectiva aún más detallada de la ocupación.

Clasificación por área de desempeño

La clasificación por este criterio engloba a aquellas ocupaciones que se encuentran dentro de una determinada área laboral. Es decir, los trabajos son clasificados dependiendo de la naturaleza de sus actividades que suelen llevarse a cabo en él.

Te Puede Interesar
Las 7 mejores carreras tecnológicas que ofrece el SENA

Dentro de esta clasificación pueden encontrarse aquellas áreas de conocimiento que son necesarias para llevar a cabo una labor en específico. También abarca este criterio a aquella industria en la que se desempeña el trabajador dependiendo de sus actividades.

Es importante mencionar que este tipo de áreas no son sectoriales, por ello, deben evitarse confusiones con la Clasificación Internacional Industrial.

Clasificación por Cualificación

Este tipo de calificación se basa principalmente en un sistema jerárquico, el cual se realiza tomando en cuenta la dificultad de las funciones a desempeñar. También se toma como referencia el nivel de responsabilidad de la persona que posee el puesto laboral y la autonomía que debe tener.

En consecuencia, se tomará en consideración el nivel de experiencia, formación y educación que se requieren para poder desempeñar eficientemente el puesto. De esta forma, se evita la contratación y la postulación de personas que no poseen la habilidad necesaria para una ocupación.

C:\Users\Francisco\Pictures\observatorio laboral sena 4.png