Saltar al contenido

¿Qué es el programa de formación continua especializada – PFCE?4 Minutos de Lectura

programa formacion sena

La formación de cada uno de nosotros como individuos es de suma importancia, y si quieres hacerlo a través de bajos costos, la organización SENA trae para ti diferentes proyectos que te facilitarán todo este proceso. Si es esta tu intención, quédate en este artículo y aprende de manera explícita y detallada ¿Qué es el programa de formación continua especializada – PFCE

Programa de formación continua especializada PFCE: Definición 

Este es un proyecto donde cada una de las empresas, instituciones o gremios se encargan de elaborar y posteriormente presenta un trabajo donde se especifica cada una de las necesidades y requerimientos con el fin principal de ser financiados por esta organización. 

No obstante, tiene como función principal mejorar el desempeño del recurso humano a través de la capacitación, formación y adquisición de nuevos conocimientos. Actualizando a su vez cada una de las herramientas y habilidades de dicho personal. 

programa sena formacion

En pocas palabras, podemos decir que este programa se encarga de apoyar a las diferentes empresas a través de la formación continua de cada uno de sus trabajadores. Siendo partícipe de la evolución tanto financiera como social del país en la actualidad. 

Fomentando del mismo modo la movilidad laboral, mayor productividad, disminución de la explotación laboral y por supuesto para reducir la inversión del capital humano y aumentar la calidad de vida de todos los trabajadores. 

Requisitos para participar en el PFCE

Son varios los requisitos que debes llevar para formalizar tu solicitud. Entre los que podemos conseguir: 

  • Ser aportante para fiscales al SENA en el año anterior a su proceso de inscripción.
  • Encontrarse a paz y salvo con el SENA bajo todo concepto, incluido el cumplimiento del contrato de aprendizaje, para ello la entidad se encargará de verificar si el solicitante cumple con este requisito de manera satisfactoria. 
  • No poseer bajo ninguna circunstancia una obstrucción para realizar contrataciones con las entidades gubernamentales del país. Del mismo modo, la entidad verifica este paso y en caso de ser negativo no podrá continuar con el proceso.  
  • Presentar única y exclusivamente la propuesta a la organización en un solo intento. 
  • Exponer diferentes certificaciones que sean capaces de soportar y garantizar la existencia de la totalidad de los recursos de los aportes de la contrapartida expresada en el proyecto.

Cabe destacar que en caso de que se presenten varias certificaciones del aporte, todos deben corresponder al aporte total del proyecto en general. En caso de ser una entidad pública es necesario que se cuente con un presupuesto de disponibilidad.  

Modalidades de participación   

En cuanto al momento de participación, existen tres modalidades en las que los solicitantes pueden ofertar. Entre ellas encontramos: 

Modalidad individual: En esta modalidad es necesario que se presenten y a su vez se ejecuten proyectos que fomenten la formación del personal de manera continua. Para que así se aumente toda la cadena productiva en general. Con respecto al monto de financiación, en esta modalidad tiene un valor del 50% total del valor del proyecto.

Modalidad agrupada: Ésta como en la etapa anterior, debe presentar una serie de proyectos que formen a cada uno de los empleados pertenecientes a la empresa. Sin embargo, para llevarlo a cabo es necesario la agrupación de como mínimo tres industrias que se desarrollen en el ámbito de actividades económicas, cadena productiva o en la rama de la tecnología. 

Aquí, se tomará en cuenta el aporte parafiscal de todas las empresas pertenecientes al proyecto. En cuanto al monto de financiación, corresponde un valor final de al menos el 60% del precio final.  

Modalidad de gremios: En esta modalidad, del mismo modo, se debe presentar un proyecto de formación  por parte de personal que se encuentre directamente vinculado con el gremio. O en su defecto que estén afiliadas al mismo. 

No obstante, el solicitante debe pertenecer a una federación gremial, asociación que posea una representación legal, o cualquier de los empleados que pertenezcan a una cadena productiva. 

En cuanto a su monto de financiación, esté en esta modalidad se encuentra estipulado en el 80% del valor total de la propuesta establecida por un solicitante. 

Entra y haz clic aquí para conocer más sobre Mejores especializaciones SENA SOFIA PLUS

Te Puede Interesar
¿Qué es la agencia pública de empleo del SENA?